worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Notas sobre Guantánamo y la "guerra contra el terror" (21 de junio)

21 de junio de 2007
Andy Worthington

Regreso a Abu Ghraib

No se pierda el artículo esencial de Seymour Hersh, El informe del general, en el New Yorker de esta semana, basado en entrevistas con el ex general del ejército estadounidense Antonio Taguba. Ordenado por el Pentágono para investigar los abusos cometidos en Abu Ghraib por la 800 Brigada de Policía Militar, Taguba fue menospreciado por Rumsfeld y sus acólitos tras la publicación del informe - y finalmente fue obligado a dejar su puesto, a pesar de que no había señalado la culpabilidad de altos oficiales porque no era de su competencia. "Siempre disparan al mensajero", dijo Taguba a Hersh. "Que me acusen de exceso de celo y de deslealtad... eso me cala hondo. Me condenaban al ostracismo por hacer lo que se me pedía".

Más importante es el siguiente pasaje:

    "Por lo que yo sabía, las tropas no se toman la libertad de iniciar lo que hicieron sin ningún tipo de conocimiento de los superiores", me dijo Taguba. Sin embargo, sus órdenes eran claras: sólo debía investigar a los policías militares de Abu Ghraib, y no a los que estaban por encima de ellos en la cadena de mando. "Estas tropas de la policía militar no eran tan creativas", dijo. "Alguien les orientaba, pero a mí se me impedía legalmente seguir investigando a la autoridad superior. Estaba limitado a una caja".

Y esto:

    "No tenía ninguna duda de que este material" -- las imágenes explícitas -- "gravitaba hacia arriba. Era un procedimiento operativo estándar asumir que esto tenía que ir más arriba. El Presidente tenía que ser consciente de ello". Dijo que Rumsfeld, sus ayudantes de alto rango y los generales y almirantes de alto rango que le apoyaron mientras tergiversaba lo que sabía sobre Abu Ghraib habían fallado a la nación.

Ojo por ojo, "combatiente enemigo" por "combatiente enemigo".

En Tomdispatch, en Blowback, Detainee-Style, Karen J. Greenberg, directora ejecutiva del Centro de Derecho y Seguridad de la Universidad de Nueva York, señala cómo la administración estadounidense ha perdido el terreno moral en el caso de cuatro académicos y activistas iraní-estadounidenses retenidos como "detenidos" en Irán, y "acusados de ser espías y/o empleados del gobierno estadounidense con la intención de fomentar la disidencia y la perturbación dentro de Irán".

¿Le suena? Greenberg explica por qué:

    De muchas maneras, Estados Unidos se ha privado a sí mismo del derecho a proclamar los mismos principios por los que estos prisioneros deberían ser defendidos. Aunque el presidente Bush y sus portavoces no lo vean, sus políticas pasadas han tendido una trampa al gobierno, y a los estadounidenses en general. Más de cinco años después de la creación de Guantánamo y de la aplicación de estrategias de seguridad nacional basadas en la tortura, las prisiones secretas y las detenciones ilegales, el gobierno de Bush ha conseguido destruir la autoridad moral que ahora pretende reivindicar en relación con Irán.

Y esto:

    Al inicio de la guerra contra el terrorismo, la administración Bush rompió las mismas reglas que ahora acusa a los iraníes de romper. Como parte de un enfrentamiento de alto riesgo con países asociados al fundamentalismo islámico, fue la administración Bush la que primero recogió individuos, algunos culpables de crímenes, otros simplemente arrastrados por el caos, inicialmente fuera del campo de batalla afgano y después fuera del mundial. A menudo, lo hicieron con muy poco conocimiento o sin preocuparse de a quién estaban acorralando. Encarcelaron a estos prisioneros durante largos periodos sin hacer públicos sus nombres ni, a menudo, su paradero; se negaron a concederles los derechos establecidos para los prisioneros de guerra; desafiaron las protestas unidas de aliados de todo el mundo; y trataron de justificar toda esta política con el término "detenido".

Poemas desde Guantánamo: Hablan los detenidos

Y en la portada de ayer del Wall Street Journal, Los poetas de Guantánamo Encontrar una editorial da un bienvenido espaldarazo Poemas desde Guantánamo: Hablan los detenidos, una antología de 84 páginas con poemas de 17 presos de Guantánamo. Editado por Marc Falkoff, licenciado en Literatura Inglesa, profesor de Derecho y abogado de 17 presos de Guantánamo procedentes de Yemen, este volumen, delgado pero atractivo, será publicado en agosto por University of Iowa Press. He aquí un ejemplo, escrito por el camarógrafo encarcelado de al-Jazeera Sami al-Hajj (traducido del árabe), en el que describe los infructuosos intentos de las autoridades estadounidenses de reclutarlo para espiar a sus colegas de al-Jazeera:

    Los opresores juegan conmigo,
    mientras se mueven libres por el mundo.
    Me piden que espíe a mis compatriotas,
    y alegan que sería una buena obra.
    Me ofrecen dinero y tierras,
    y libertad para ir adonde quiera.
    Sus tentaciones captan mi atención
    como un relámpago en el cielo.
    Mas su regalo es una pérfida serpiente
    cuyo veneno es la hipocresía.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net